Si bien nunca acepté del todo la «fábula de las generaciones», agrego «literarias», si alguna vez me sentí tentado a creer en ella fue merced a la escritura de Enrique Bacci (Paso de Los Toros, 1960). Quique nos dejó, declaratoria que surge desde el furor de la querencia y cuyo plural convoca a las presencias de Gerardo Ciancio, Elbio Chitaro e incluso de Mario Arteca. Este 2025 se cumplen 10 años de la partida de Bacci y, desde aquí, exento de autoridad, sigo pensando que la poesía uruguaya, si es que fuera posible creer del todo en esta quimera, no termina de descubrir, y, por ende, de dimensionar la escritura que nos legó quien, en realidad, fue “un ferroviario sin pretensiones literarias” y, por, sobre todo, fanático del Peñarol. Yo vuelvo cada tanto a su lectura. Tengo la fortuna de hallar en el correo una nueva entrega de mi amigo pasotorense aun cuando transcurra el tiempo. Incluso a veces dudo qué de ello se publicó y qué permanece entre las sombras de lo inédito esperando constituirse en una sorpresa futura. Son 10 años desde que Quique nos dejó, lo repito sin saber cómo amañar la tristeza. Hace unos meses dicté un curso sobre él. Se llamó «Los olvidados». Y, convencido que su nombre, aún le otorga sentido al presente, los textos de Galligants parecen hacerme un guiño y, convocado por ellos, me animo a compartirlos. Bacci se fue, sí, pero perteneciendo al presente por venir. Leerlo es hacer que exista la historia. También la nuestra.

Maurizio Medo

Galligants


El esfuerzo es / antes que nada sitio / forzado a gusto. El color no es en sí
mano cuando el ojo le da __ vida dádiva __ hermano que habla por el tajo
del pintor mudéjar y cristero.        El color tiene que ver en cuánto el hombre
cree y el viento es la grafía del plumón                                          sin densidad
                                                                                                     ni álgebra acerada
 en la sombra del esfuerzo su laxitud de cuchillo.

Precinto sin fin / te acogota la duda / borda, bordea. Sobre la tanta duración de lo inconforme será decir            __    semejante a un esmalte    __                  Adoración
 del nombre miedo se ven y escuchan estacas                      espalda y cataplasmas de la catedral con la nave más ancha de toda la tierra medioeval,                  Girona
                                                                                                                         de Lluís Llach la voz tiene cogollo en contestar y no mostrar                                              en sílabas los dedos de esta mano                                                                              la voz, untada de uno y tanto cromatismo                                                                               atemperal.




Tirabuzón es / lo que no es esto, cierto / carta estirada. La mirada repuesta
en un atril concierne,    que rectifica:    abre sobre un hombre el concepto de peldaño con algo: Anunciación de Gala y Figueres sin grita, daga ni postal
del saurio en el acanto,                         para eso está un Dalí en la persistencia
más


                                                                                               memoria del franquista:
 besar el culo de la leona                                                            si no vuelves, Gala hundida en la hiedra                                                                    qué ha de ser de ti?



Parihuela de origen, ceniza de un yerro en la boca, contrapeso del habla
y sin rostro el resto de algunos días después.        Dijous Sant en Verges
 ¿A quién ladra allí un perro sin fe ni dientes,                     quién no es vivir
 de ejecuciones y muertes sin guardar?




Peus del sant no hace correr a la floja cáscara del pie de los pies de la
inmigrancia en Salt, sí un macizo trabajo vertical de países sumergidos Vez de lebreles y Acusación:                                             un negro es el negro, un rumano
el rumano. ¿Marruecos? lejano.                                           En aqueste cas és clar
 ¡si hasta el sí del inmigrante suda a pestilencia!


Peus del sant,                          que ya hecha está la posta del suburbio marginal
Salt de esquina,                      resiliencia, mar sin madre pare un hijo que a tanto
se hará cárcel                      con una mano en el fuego de saber hasta qué el sol pertenece al primer mundo                                                  en aqueste cas és clar




La tierra huye del plato cuando los catalanes tienen a su burro limado de
la suerte.                                                                 Alguien no sueña que dice:
“la major part dels habitants de país, durant l´Edat Mitjana, vivía al Camp, disposava d´escassos recursos.”                        Alguien, que no es ni burro
ni franja de una garra en la bandera,               lava su rostro en la impiedad.

Ve venirse jabalina al jabalí



Suda en su frágil camisilla el uruguayo; suda nervios, dientes suda.
 Un sentido diagonal, que ceniciento,     le huele en sus fragmentos
de matria siniestrada.                  Con cucharas de albañil en la valija
quiere olvidar sus yerbas. Obrador, sin diente el nervio, suda,     late
 en la figura de la acción Desplazamiento:          “ amb unes tenalles
que sostenen brases ardents, posa foc”    y el latir ya no es templar.



Una piedra tiene que os varia humanidad, sos.     Despareja y dolida hechura. Asiento de una lítica costumbre, cavar como el calvario es esquivar la mala fe del no poder prestar tres piedras, también la pe y aquí calmar                    la casa ves? Del abra labra         una pera no deixa de ser una máscara. Fugacitat de les coses.

Una piedra se conjuga invariable y subjuntiva; el laberinto es lo que su variada humanidad derruye                                  para ser te de auxilio, entiendes hombre
que varea la piedra cuando muestra sus vientos                        tristos i cansats?


Otro mundo había que consentir sin esta rectitud que se esfuma sacra y normal por cúbica. Otro retablo esférico sin hambre obligada a constipar su deudo con
un cielo por cielo, al ciento: crea per poder executar accions amb dos únics fils oblicuo el día, paciente                                                        y razón sin luz, de noche.

Otro mundo donde la luz no venda cara su maestría de cuarzo sideral, acaso concavidad de la razón no esquilme.        Otro centro de actitud como migrar migran y garrear no es entenderse solo entre los prácticos tipos de la cetrería

Una tercera tesis, el chocolate de Calatayud repartido por doquier, si búhos
ni liturgia.